viernes, 5 de septiembre de 2008

EL CONCEPTO BASICO DEL MARKETING VIRAL


Millones de ordenadores conectados generando y recibiendo información de todo tipo, de carácter personal e impersonal.
Opiniones y referencias en foros, debates, chats, blogs, etc.…, que hacen más accesible a todos conocer las experiencias de los otros. Y esta área interpersonal es la que se ha potenciado con la red, acercando a las personas con intereses comunes al mensaje emitido y percibido.
Este es el campo de batalla en el que se desarrolla el concepto “viral”. Ejercitar acciones de marketing que desencadenen una especie de transmisión epidémica, muy similar al modo en que se transmiten las enfermedades contagiosas: por contacto, por influencia directa.

domingo, 17 de agosto de 2008

Razones suficientes para no sentirse culpables


Hay muchas causas aparentes y en teoría siempre podemos encontrar un ramillete de explicaciones suficientemente coherentes a modo de excusas para justificar los errores. No había suficiente presupuesto, la idea llegó a los receptores en un momento inadecuado, se cruzó el fatídico 11 de septiembre, el anunciante nos obligó a un posicionamiento incorrecto, la competencia hizo una campaña casi a la vez con lo que hubo que dividir el número de ventas, falló el apoyo en marketing directo, el producto no valía gran cosa, el precio era caro, no estaba el producto en el punto de venta en el momento adecuado, nevó, etc., etc. En las agencias de publicidad siempre se encuentran razones suficientes para no sentirse culpables. Y es lógico, porque si no acabaríamos paranoicos. Pero no es verdad.

domingo, 27 de julio de 2008

Somos seres sociales. Los seres humanos tenemos arraigada en los genes una propensión natural a compartir y a intercambiar ideas, conceptos y opiniones sobre cualquier tema.
Constantemente hablamos y nos relacionamos unos con otros y esta actividad tan básica forma parte esencial de nuestra autoafirmación: “nos permite entender quiénes somos y cuál es nuestra posición exacta en relación a nuestro entorno”.
Cada día nos transmitimos unos a otros una enorme cantidad de información de todo tipo.
Y muchos de los datos transmitidos forman parte de una cadena de recomendaciones personales con matices referenciales.
Esta tendencia a compartir y referir en redes personales de comunicación tan obvia es el eje y la clave del desarrollo del concepto “marketing viral”.