viernes, 15 de enero de 2010

Ronaldinho, líder de opinión y de toques ciegos al balón

Dentro de las posibles relaciones interpersonales no todas las personas ejercen idéntica función.

Siempre habíamos diferenciado a un grupo que denominábamos líderes de opinión y que usualmente venía relacionado con la notoriedad social de dichas personas: locutores, presentadores de televisión, famosos y en general conocidos por la mayoría, que supuestamente podrían influir con eficacia en el resto.

Un claro ejemplo es la campaña FIFA 2010 de EA Sports:

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿Publicamos un libro de ejemplos de marketing viral?

He pensado algo del tipo: 250 EJEMPLOS DE MARKETING VIRAL. El número de 250 es un ejemplo, podrían ser 100, 500 o los que tengamos estudiados.
Vamos investigando las cosas que se hacen por el mundo, en cualquier país, que nos parezcan buenos ejemplos de marketing viral y luego nos ponemos todos los que participemos como autores.
Lo sacamos en formato PDF (yo me comprometo a preparar la portada, maqueta, etc...) y si tiene el suficiente éxito se lo damos a una editorial que lo edite.
Yo voy colgando en la web de la empresa en la que trabajo www.advertty.com en un directorio concreto, por ejemplo /mkviral, los artículos y las imágenes que vayamos incluyendo, y vamos comentando lo que nos parece bueno, regular o malo.
Mi intención y lo prometo firmemente es que los autores seamos TODOS los que participemos.
Yo ya tengo 20 ó 30 ejemplos de campañas analizadas por mí.
Salud

domingo, 5 de abril de 2009

Alguna marcas hacen regalos a bloggeros para que hablen de ellas.

Acciones típicamente virales que llegan a las marcas, siempre tan preocupadas por no perder el control, y que regalan productos, servicios o viajes a cambio de que cuenten lo maravillosas que son.
Los regalos, que fácilmente pasarán a ser cantidades de dinero, logran introducirse en la verdad y se la cargan.
Dice Forrester, la consultora que ha estudiado el tema que hay un elevado riesgo de que se ponga en duda la objetividad del comentario. ¿Serán inocentes los de Forrester en este informe/estudio o también les han regalado algo?
El caso es que las marcas consiguen autenticidad por ser nombradas por la propia voz de un blogger.
Los que ya sabemos: los grandes almacenes Kmart, por ejemplo, dieron la oportunidad a cinco blogueros de pasar un día de compras a su costa para que lo contaran luego en sus blogs. Panasonic llevó a varios blogueros influyentes al Consumer Electronic Show en Las Vegas para que hablaran del evento y de los productos de la compañía japonesa.
Mercedes ha dado a una mamá bloguera un coche para que lo use una semana y escriba sobre ello.
¿Será objetiva o se dejará influir por el detalle de Mercedes con ella?
Lo que no sabemos de estas marcas es si tienen la más mínima preocupación por el medio ambiente, por ejemplo. ¿De esto podríamos hablar también en los blogs?

lunes, 23 de marzo de 2009

Por fin he publicado mi libro.

Ya era hora. LLevo tiempo dándole vueltas y al final me he decidido.

Está en Bubok.

La verdad es que dan un buen servicio estos de BUBOK y es un modo sencillo de tenerlo a la venta sin molestarse casi nada.

Si alguien lo ve aquí y lo quiere puede escribirme a vb@clubeventos.com y se lo mando en pdf gratis.

Me gustaría mucho conocer opiniones de los que lo lean.

miércoles, 18 de marzo de 2009

CADA PERSONA IMPORTA


Cada persona importa, de la publicidad boca a boca al marketing viral.

Casi convencido de que alguien puede usarlo para, con su talento personal, salir de situaciones difíciles, no me queda más remedio que sacar este pequeño manual para que sea fuente de inspiración o por lo menos de entretenimiento para alguno. Por ello he mandado a la imprenta un libro con este título, que se publicará por 1,25 € en Internet, y no se cuanto todavía en el mundo desconectado.

Si alguno lo quiere y no tiene 1,25 € sólo tiene que decírmelo y se lo mandaré como un pdf.
Por cierto, posiblemente salga también en inglés, ya que me lo está traduciendo un editor inglés interesado.

viernes, 5 de septiembre de 2008

EL CONCEPTO BASICO DEL MARKETING VIRAL


Millones de ordenadores conectados generando y recibiendo información de todo tipo, de carácter personal e impersonal.
Opiniones y referencias en foros, debates, chats, blogs, etc.…, que hacen más accesible a todos conocer las experiencias de los otros. Y esta área interpersonal es la que se ha potenciado con la red, acercando a las personas con intereses comunes al mensaje emitido y percibido.
Este es el campo de batalla en el que se desarrolla el concepto “viral”. Ejercitar acciones de marketing que desencadenen una especie de transmisión epidémica, muy similar al modo en que se transmiten las enfermedades contagiosas: por contacto, por influencia directa.

domingo, 17 de agosto de 2008

Razones suficientes para no sentirse culpables


Hay muchas causas aparentes y en teoría siempre podemos encontrar un ramillete de explicaciones suficientemente coherentes a modo de excusas para justificar los errores. No había suficiente presupuesto, la idea llegó a los receptores en un momento inadecuado, se cruzó el fatídico 11 de septiembre, el anunciante nos obligó a un posicionamiento incorrecto, la competencia hizo una campaña casi a la vez con lo que hubo que dividir el número de ventas, falló el apoyo en marketing directo, el producto no valía gran cosa, el precio era caro, no estaba el producto en el punto de venta en el momento adecuado, nevó, etc., etc. En las agencias de publicidad siempre se encuentran razones suficientes para no sentirse culpables. Y es lógico, porque si no acabaríamos paranoicos. Pero no es verdad.